PRÁCTICA Nº 1
|
ESCALERA
REMOLCABLE DE 12 METROS
- Servicios de
escalera
- Enganche y
Preparación para traslado
-
Emplazamiento
- Precauciones
a observar
- Calzar,
Desplegado, Fijar, Subir, Asegurarse, |
PRÁCTICA Nº 2 |
ESCALERA REMOLCABLE DE 17 METROS
- Igual que la
práctica nº 1
- Subir hasta
lo alto
- Acostumbrarse a la altura
- Asegurarse para subir y hacer descender un objeto
empleando ambas manos |
PRÁCTICA Nº 3 |
ESCALERA REMOLCABLE DE 17 METROS
-Simulación de
ataque con mangueras de 25
-Instalar
manguera por la escalera
-Fijar
manguera
-Asegurarse
-Lanzar agua |
PRÁCTICA Nº 4
 |
ESCALERA
COLISA
-Localizar fijaciones en los vehículos
-Calcular ángulo de inclinación según la
altura
-Emplazar, Elevar tramos, Fijar tramos, Subir y
asegurarse para trabajar con ambas manos
-Ver diferentes sistemas de apoyo de tramos |
PRÁCTICA Nº 5
 |
ESCALERA DE GARFIO 1
-Subir con apoyo sobre superficie lisa
-Subir y bajar
con apoyo en salientes
-Subir y bajar
e apoyos aislados
-Metodología
para escalar la fachada por los balcones
-Subir
dos tramos de balcón |
PRÁCTICA Nº 6
 |
ESCALERA DE
GARFIO 2
-Montaje de
red de protección
-Ascenso
asegurado
-Ascenso por
balcones progresivo por parejas hasta 7ª planta
-Ascenso por
balcones portando material de ataque |
PRÁCTICA Nº 7
 |
ESCALERA ELECTRÓN 1
-Desenrollar-Enrollar
-Fijar en
anclaje
-Ascender-Descender en espacio vacío
-Parada
intermedia asegurarse y realizar un trabajo con ambas manos |
PRÁCTICA Nº 8
 |
ESCALERA
ELECTRÓN 2
-Ascender-Descender tocando pared y en pared inclinada
-Descender y
ascender con el casco y ajustada a la cara solo la mascarilla del ERA
-Asegurarse a
ocho metros y en ese lugar realizar un trabajo (nudos, picar, ect.) |
PRÁCTICA Nº 9
 |
ESCALERA
ELECTRÓN 3
-Simulacro de
descenso a pozo para salvamento (mascara sin visión)
-Descender dos
tramos unidos 20 metros con casco y equipo respiratorio ERA
-Paros cuando
se necesite pero asegurándose para descansar |
PRÁCTICA Nº 10
 |
BOLSA DE
SALVAMENTO - DESCENDEDOR DAVI
-Conocimiento
de los útiles que porta la bolsa de salvamento
-Prácticas de
nudos
-Anclaje con
pértiga y con cuerda
-Descenso
desde la 2ª y descenso desde la 5ª planta |
PRÁCTICA Nº 11
 |
RAPPEL 1
-Anclajes,
Cintas, Ocho
-Utilización
del cinturón de seguridad
-Formas de
asegurar
-Iniciación al
descenso desde primera planta |
PRÁCTICA Nº 12
 |
RAPPEL 2
-Puños para
ascenso por cuerdas
-Shunt forma
de uso y utilización
-Arnés uso y
utilización
-Descensos
desde media altura |
PRÁCTICA Nº 13
 |
RAPPEL 3
-Prácticas con
Puños, Shunt y Arnés
-Descensos
continuados desde máxima altura |
PRÁCTICA Nº 14

|
EQUIPOS DE
RESPIRACIÓN AUTÓNOMA 1 - E.R.A.
-Conocimiento
y Aplicaciones
-Montaje y
Colocación
-A
demanda y en Positivo
-Adaptación
en ejercicios en paso de túnel |
PRÁCTICA Nº 15
 |
EQUIPOS DE
RESPIRACIÓN AUTÓNOMA 2
-Paso de túnel
por parejas a oscuras y con divisiones
-En
túnel equipados apneas y orientación
-Ejercicios
de coordinación
-Ejercicios
prácticos |
PRÁCTICA Nº 16

|
EQUIPOS DE
RESPIRACIÓN AUTÓNOMA 3
-Túnel con
humo y temperatura
-En
túnel por parejas equipados hacer nudos a ciegas
-Ejercicios
de coordinación
-Ejercicios
prácticos |
PRÁCTICA Nº 17
 |
EQUIPOS DE
RESPIRACIÓN AUTÓNOMA 4
-Túnel con
humo temperatura y con montaje de paneles de divisiones
-En
túnel equipado rescate de una persona utilizando la capucha
-Ejercicios
de coordinación
-Ejercicios
prácticos |
PRÁCTICA Nº 18
 |
EQUIPOS DE RESPIRACIÓN A
DISTANCIA
-Aplicación en espacios reducidos
-Prácticas de uso y conocimiento |
PRÁCTICA Nº 19
 |
MANGUERAS
-Lanzar y enrollar mangueras de 25 mangueras de 45 y
mangueras de 70m/m
-Extender líneas conectando varias mangueras
-Hacer instalación (mangueras de diferente diámetro y sin
emplear agua)
-Cada alumno lanzara y recogerá un mínimo
de diez veces cada manguera |
PRÁCTICA Nº 20
 |
ALIMENTACIÓN
-Red pública de aguas (información
distribución y diferentes tipos de conexión)
-Bocas de Riego
-Bocas de 100
-Hidrántes (salir a la calle localizando y probando cada
punto de alimentación) |
PRÁCTICA Nº
21
 |
INSTALACIÓN
BÁSICA
-Con línea de aproximación y con un punto de ataque
-Con línea de aproximación y con dos puntos de ataque
-Manejo de las lanzas para 25 y para 45 m/m
-Se realizan varios ejercicios cambiando de posición a
los componentes del grupo y empezando a controlar los tiempos |
PRÁCTICA Nº 22
 |
MANIOBRA
BÁSICA DE EXTINCIÓN
-Línea directa de ataque con cuatro mangueras de 25 m/m
-Línea directa de ataque con cuatro mangueras de 45 m/m
-Ejercicios coordinados en horizontal y vertical
-Elementos de
protección de manguera: Curvas, Parches, Cuerda mosquetón, etc. |
PRÁCTICA Nº 23
 |
MANIOBRA
BÁSICA DE EXTINCIÓN
-Instalación básica punto de ataque a cien metros
(aproximación de 70 línea de ataque de 45 m/m)
-Instalación básica
(aproximación de 70 y
dos líneas de ataque de 45 m/m)
-Accesorios implicados (bifurcación, Lanzas
-Presión en adecuada en la bomba para disponer de presión
óptima en la lanza |
PRÁCTICA Nº 24
 |
COLUMNA
SECA
-Conocimiento y utilización
-Comprobaciones de
válvulas intermedias
-Alimentación y puesta en carga
-Instalación de mangueras (uso con 45 y con 25 m/m ) |
PRÁCTICA Nº 25
 |
ESPUMA
-Tipos de Emulsor utilizados por el servicio (AFFF
para formar espuma de Baja, Media y Alta expansión con propiedad
anti alcohol)
-Elementos necesarios para producir espuma directa de
bomba de:
-Baja expansión 200 l/min. (si va bien,
en cuanto tiempo se ha de vaciar un bidón)
-Media expansión 200 l/min.
-Empleo del hidromezclador exterior Z-2 |
PRÁCTICA Nº 26
 |
ESPUMA
-Elementos
necesarios para producir espuma directa de bomba de:
-Baja expansión 400 l/min.(si va bien,¿en
cuanto tiempo se ha de vaciar un bidón?)
-Media expansión 400 l/min.
-Empleo del hidromezclador exterior Z-4
-Baja expansión con lanza para monitor Hidro-Foam 350
de 1287 l/min. a 7 bars |
PRÁCTICA Nº 27
 |
ESPUMA
-Generadores
de Alta expansión disponibles en el Servicio
-Aplicaciones montaje y utilización
-Angus Turbex
-Mini Agnus
-O.T.P.
|
PRÁCTICA Nº 28
 |
MOTOSIERRA
-Puesta en
marcha uso, manejo y mantenimiento de los diferentes modelos
-Corte de
troncos en vertical con apoyos favorables
-Corte de
troncos horizontal-vertical con apoyos desfavorables |
PRÁCTICA Nº 29
 |
MOTODISCO
-Puesta en
marcha uso, manejo y mantenimiento de los diferentes modelos
-Prácticas de corte en elementos
metálicos
|
PRÁCTICA Nº
30
 |
HERRAMIENTAS
HIDRÁULICAS de doble efecto
-Conocimiento
y utilización sin aplicación práctica
-Pinza
- Cizalla - Estampidor
-Bomba hidráulica de explosión y bomba manual
-Separador Enerpac con bomba manual de
efecto simple
-Separador
Bamco de efecto simple |
PRÁCTICA Nº
31

|
HERRAMIENTAS
HIDRÁULICAS de doble efecto
-Conocimiento
y aplicaciones en práctica desguace de vehículo
-Pinza
- Cizalla - Estampidor
-Bomba hidráulica de explosión y manual
|
PRÁCTICA Nº 32
 |
HERRAMIENTAS
NEUMÁTICAS
-Tipos de
cojines y elementos para uso de Baja Presión
-Manejo y uso en
elevación y en separación de cargas
|
PRACTICA nº 33
 |
HERRAMIENTAS
NEUMÁTICAS
-Tipos de
cojines y elementos para uso de Media Presión
-Manejo y uso en
elevación y en separación de cargas |
PRÁCTICA Nº 34
 |
MOTOBOMBAS
-Conocimiento
y aplicaciones de los distintos modelos
- Ziegler
Colocación de mangotes y aspiración en pozo
- Rosembauer Colocación de mangotes y
aspiración en pozo de prácticas |
PRÁCTICA Nº 35
 |
TURBO-BOMBA
-Conocimiento
y aplicaciones
-Utilización
con Moto-Bomba y con Bomba-Tanque
-Colocación de
mangotes y aspiración en pozo
-Utilización de Urricane (Turbo-extractor
de humos) |
PRÁCTICA Nº 36
 |
ELECTRO BOMBAS
-Conocimiento
y aplicaciones
-Cajas de protección y conexión bombas
monofásicas y trifásicas 220 v. y 380 v.
-Montaje y utilización en pozo de
practicas |
PRÁCTICA Nº 37
 |
EQUIPOS DE
SOLDADURA Y OXICORTE
-Conocimiento
y aplicaciones de los equipos
-Corte de
vigas y planchas de distinto grueso
-Soldadura
-Precauciones
de uso y a tomar en el entorno |
PRÁCTICA Nº 38
 |
LANZA TÉRMICA
-Conocimiento y
aplicaciones
-Lanza para corte en hormigón
-Sistema operativo
-Traje de protección térmica completo |
PRÁCTICA Nº 39
 |
TRAJES A.B.Q.
-Conocimiento
y aplicaciones
-Colocación y
paseo
-Ascenso por
castillete
-Ascenso por
escalera colisa |
PRÁCTICA Nº
40
 |
TANQUE
LIGERO (función de conductor)
-Uso y manejo
de la bomba
-Toma de
fuerza, dar presión en Baja y en Alta Presión
-Alimentar
dosificador fijo de espuma |
PRÁCTICA Nº
40
 |
TANQUE
PESADO (función de conductor)
-Uso y manejo
de la bomba
-Toma de
fuerza, dar presión en Baja y en Alta Presión
-Alimentar
dosificador fijo de espuma |
PRÁCTICA Nº
41
 |
-ALIMENTACIÓN |
PRÁCTICA Nº
42
 |
-ALIMENTACIÓN |
PRÁCTICA Nº
43
 |
-EKO - AUTO SNORKEL |
PRÁCTICA Nº
44
 |
-EKO - AUTO ESCALERA |
PRÁCTICA Nº
45
 |
-EKO - AUTO ESCALERA |
PRÁCTICA Nº 46
 |
-SIERRA - VEHÍCULOS AMBULANCIA
-Prácticas extracción y introducción de
las diferentes camillas en la ambulancia
-Práctica con silla de evacuación por
escaleras o en espacios reducidos
-Camilla de tijera
-Camilla rígida etc. |
PRÁCTICA Nº
47
 |
-JULIET - VEHICULO GRÚA |
PRÁCTICA Nº
48
 |
- CHARLIE - VEHICULO EXCARCELACIÓN |
PRÁCTICA Nº
49
 |
-VEHICULO E-4 |
PRÁCTICA Nº 50
 |
-VEHICULO |
PRÁCTICA Nº 51
 |
-VEHICULO |
PRÁCTICA Nº
52 |
-VEHICULO |
PRÁCTICA Nº
53

|
-VEHICULO |
PRÁCTICA Nº
54
 |
-VEHICULO |
PRÁCTICA Nº
55
 |
MANGA DE
EVACUACIÓN
-Conocimiento
y aplicaciones
-Fijación a la
plataforma
-Montaje de
tramos
-Descenso de
25 metros |
PRÁCTICA Nº
56
 |
MANIOBRA
BÁSICA (misión del Tanque Ligero)
-Línea de
ataque con cuatro mangueras de 25 y de 45 m/m
-Línea de
ataque en planta baja
-Coordinación entre componentes del grupo
-Maniobra de
ataque en planta baja |
PRÁCTICA Nº
57
 |
MANIOBRA
BÁSICA (misión del Tanque Pesado)
-Instalación
de mangueras (aproximación de 70 y 45 en ataque )
-Línea de
alimentación
-Coordinación
entre el grupo
-Maniobra de
ataque en planta baja |
PRÁCTICA Nº
58
 |
MANIOBRA
BÁSICA
-Líneas e
Instalaciones de primer ataque por encima de la 4ª planta
-Función del
instalador del Tanque Ligero
-Función del
alimentador del Tanque Pesado
-Coordinación
entre los componentes del T.L. y el T.P. |
PRÁCTICA Nº
59
 |
UTILIZACIÓN DE
LOS EXTINTORES
-Prácticas de
uso y manejo de extintores de polvo seco y CO2
-Extinción
individual y por parejas en batea
-Fuegos clase
B y clase C |
PRÁCTICA Nº
60
 |
UTILIZACIÓN DE
LOS EXTINTORES
-Prácticas de
uso y manejo de extintores de polvo seco y CO2
-Extinción
individual y por parejas en batea con obstáculos
-Fuegos clase
A, clase B y clase C
|
PRÁCTICA Nº 61
 |
DEFLAGRACIÓN
EN TÚNEL DE HUMOS
-Contacto
directo con temperatura y humo
-Provocación
de deflagración en túnel |
PRÁCTICA Nº 62
 |
ESPUMA DE ALTA
EXPANSIÓN EN TÚNEL DE HUMOS
-Inundación
continua del túnel con espuma de alta expansión
-Paso a través
de la espuma con equipos autónomos de aire
-Paso a través
de la espuma sin equipo de aire |
PRÁCTICA Nº
63
 |
MONITORES
PORTÁTILES
-Conocimiento
y aplicaciones
-Alimentación
y manejo
-Lanza hidro-foam
de baja expansión para monitor 1287 l/min. a 7 bars
-Ejercicios de
emplazamiento, alimentación y ataque |
PRÁCTICA Nº
64
 |
GENERADOR
REMOLCABLE Y FOCOS
-Conocimiento y aplicaciones
-Instalaciones
de focos
-Carretes de
cable
-Cajas de
conexión y protección para focos |
PRÁCTICA Nº
65
 |
GENERADORES
PORTÁTILES
-Conocimiento y aplicaciones
-Limitaciones
de uso máximo a conectar
|
PRÁCTICA Nº
66
 |
PRÁCTICAS DE
USO Y MANEJO DE MATERIAL
INCENDIOS - ALARMA PERSONAL - WALKIE |
PRÁCTICA Nº
67
 |
PRÁCTICAS DE
USO Y MANEJO DE MATERIAL
SALVAMENTOS - APUNTALAMIENTOS
-Puntales telescópicos
-Tablones
-Puntales tracción compresión |
PRÁCTICA Nº
68
 |
PRÁCTICAS DE
USO Y MANEJO DE MATERIAL
ASISTENCIA
TÉCNICA
ELECTRO BOMBAS
-Conocimiento y aplicaciones
-Aguas limpias
-Aguas sucias
-Monofásicas y
trifásicas 220v. y 380 v.
-cajas de
conexión y protección para las bombas
-Ejercicios
prácticos |
PRÁCTICA Nº
69

|
PRÁCTICAS DE
USO Y MANEJO DE MATERIAL
SALVAMENTOS - EXCARCELACIÓN |
PRÁCTICA Nº70
 |
PRÁCTICAS DE
USO Y MANEJO DE MATERIAL
INCENDIOS
|
|
pasar a 6ª entrega |