ESCALERA COLISA
ESCALERA COLISA
La escalera colisa es una escalera de 4 metros de doble tramo que permite desplegarse deslizándose un tramo sobre el otro hasta casi doblar su longitud. Se utiliza preferentemente para desconectar alarmas, acceder a primeras plantas o a cubiertas de naves desde el nivel de la calle.
Las dimensiones y peso de la escalera determina que en su empleo y uso participen dos bomberos en las operaciones de descargarla del vehículo, trasladarla, emplazarla y extenderla hasta la altura donde se ha de utilizar.
UBICACIÓN
La escalera colisa se aloja plana sobre la parte superior de los vehículos junto con el palo de garfio y la escalera de garfio
EXTRACCIÓN
El bombero sube sobre el vehículo, desbloquea o desata las correas que fijan la escalera. Elevando el extremo delantero de la escalera, ayuda a deslizar la base hacia el suelo hasta que la recoge el bombero que espera abajo
TRASLADO
Se traslada en posición horizontal hasta el lugar donde se ha de emplazar, teniendo presente donde se encuentran lo topes de goma de la base que el bombero hará coincidir con el suelo y con sus botas como tope, evitando el deslizamiento mientras su compañero va empujando los escalones hacia arriba hasta poner la escalera en vertical.
EMPLAZAMIENTO Y EXTENSIÓN
Estando la escalera en vertical sujetando sus lados por un bombero, el otro bombero desata la cuerda y tira de ella hacia abajo lo que eleva el segundo tramo de la escalera, con cuidado de no lesionar las manos de su compañero y vigilando la cota de altura que se pretende alcanzar.
Una vez los pernos del segundo tramo se apoyan sobre el primero, ya se puede apoyar la escalera en la pared o muro que se prende escalar y atar la cuerda tensada entre dos escalones que actuarán como seguro en el caso de fallo de los pernos.
Cuando uno de los bomberos asciende por la escalera el otro frente a ella la sujeta con ambas manos al tiempo que falca con ambos pies la base evitando el deslizamiento. |
INSTALACIÓN Y UTILIZACIÓN La escalera se considerará instalada cuando la parte superior se apoye por igual en una superficie resistente y su base se encuentre dentro de la distancia de seguridad Distancia de seguridad = altura de la escalera 8 : 5 + 0,60por ejemplo: una escalera que desplegada medirá 8 metros 8 : 5 + 0,60 metros = 1,60 metros + 0,60 metros = 2,20 metros La distancia máxima a la que podrá estar la base de la escalera con respecto a su apoyo superior será de 2,20 metros |
Si además de alcanzar la altura deseada se prevé realizar trabajos sobre la escalera, se sujetará con una baga la parte superior de la misma, y utilizando la cuerda cinturón como seguro se introducirá una pierna anclándola entre los barrotes consiguiendo estabilidad teniendo las manos libres
La escalera colisa en posición horizontal sin desplegar puede soportar el peso de dos personas
ESCALERA DE GARFIO
ESCALERA DE GARFIO
La escalera de garfio es una escalera de un solo tramo de cuatro metros, estrecha, ligera con un solo anclaje central recto y rígido que permite hacer presa al lugar a acceder utilizando la propia escalera.(este tipo de anclaje en la escalera ha desplazado al anclaje con dos garfios curvos)
Su diseño y reducido peso facilitan la escalada de balcones por la fachada de edificios, especialmente en operaciones de salvamento donde no puede acceder el vehículo escalera.
UBICACIÓN
En el Cuerpo de Bomberos de Barcelona, la escalera de garfio, se encuentra alojada plana en la parte superior de los vehículos de ataque y de salvamento, sobre la escalera colisa, (desplegable) con el garfio colgando hacia delante o atrás según el portón trasero del tipo de vehículo.
INSTALACIÓN Y UTILIZACIÓN
Para ascender el propio garfio asegura el anclaje, si bien precisa que se sujete la escalera por debajo para evitar el balanceo que se produce al subir cuando a lo largo de la escalera se carece de apoyos.
Una vez en el primer balcón, si se pretende seguir subiendo, se recoge y extrae el garfio dándole un cuarto de giro quedando el garfio hacia un lado y la escalera a plomo con la pared, lo que permite izarla sin dificultad de dos en dos peldaños hasta el siguiente balcón.
Rebasado con el garfio el balcón del piso superior, se gira la escalera separándola para poder introducir el garfio totalmente haciendo tope, lo que reducirá el balanceo
Para continuar ascendiendo, el bombero estira el cuerpo y el brazo derecho por fuera hacia arriba haciendo presa con la mano el el escalón más alto posible. La mano izquierda hace presa en el escalón inferior por dentro y en esa posición apoyado en sus brazos, eleva y gira su cuerpo buscando con el pie el primer escalón por el exterior que le permitirá iniciar el ascenso
En operaciones de salvamento en incendios, es conveniente realizar la escalada por parejas lo que permite si se cree oportuno asegurar la escalera y también auto asegurarse el bombero que está subiendo por ella.
Subir equipados en relación a la función a realizar, lo que quiere decir, con comunicación vía walkie con el mando exterior y por ejemplo:
Uno de los bomberos podría ir equipado con E.R.A. y el otro portar un saco o mochila con una manguera de ataque, un pistola difusora, una cuerda de salvamento, una cuerda mosquetón, tres mosquetones, y una maceta y una escarpa.(mientras no se realiza el salvamento la cuerda puede servir para subir otro material que hiciera falta)
ESCALERA ELECTRÓN
ESCALERA ELECTRÓN
ESCALERA ELECTRÓN La escalera electrón utilizada por el Servicio, es una escalera enrollable de diez metros de tirantes de cable y estrechos peldaños de duraluminio, diseñada para descensos en lugares angostos donde el uso de otro tipo de escaleras es impensable |
UBICACIÓN La escalera Electrón se aloja enrollada en los primeros armarios (lado izquierdo) del tanque ligero, del tanque pesado, de los vehículos de salvamento, (charlie) y en los sacos de salvamento |
INSTALACIÓN Y UTILIZACIÓN Para su utilización se precisará de uno o más mosquetones Una cuerda con la que formar el punto de anclaje y para asegurara al bombero que ha de descender El desenrollado se realiza descolgando un extremo y haciendo girar el rollo entre las manos controlando la bajadaSi se aprecia que un tramo no es suficiente, se puede unir otro tramo a través de los mosquetones fijos a sus extremos hasta un máximo de tres tramos (treinta metros) contando siempre que unicamente ha de soportar el peso de una persona |
UTILIZACIÓN Por sus características, la utilización de esta escalera precisa de una determinada técnica y fuerza física para equilibrar el cuerpo a los puntos donde se apoya, especialmente a los pies para dirigir todo el esfuerzo hacia las piernas. Cuando la escalera cuelga en el vacío para iniciar la subida o bajada, siempre se sujetan los peldaños con las manos por encima de la cara, entrando y haciendo presa por detrás abrazando el cable con el dedo pulgar El cuerpo estirado, erguido, ligeramente arqueado hacia atrás y con la vista hacia arriba, se consigue dirigir todo el esfuerzo a las piernas, el doblar el cuerpo o mirar hacia abajo supone que el esfuerzo se trasladara a los brazos por lo que el agotamiento se producirá con rapidez. |
SUBIR Para ascender, se coloca el tacón de la bota por detrás del primer peldaño cercano al suelo quedando así tensada la escalera, lo que facilita introducir también por detrás el talón del otro pie en el peldaño superior. |
BAJAR
En los descensos generalmente no hay nadie abajo que pueda mantener la escalera tensa, la posición del cuerpo ha de ser la misma, mirando al frente, cuerpo pegado a la escalera, la punta de la bota se introduce por delante y para buscar el peldaño inferior, es necesario entrar la punta rozando la suela del pie que ya está apoyado, es la parte más alta del tramo en que los cables se encuentran más separados lo que facilita la entrada de la punta de la bota.